- REVISTAS DE PRENSA: (1) – (2)
- RECOPILACIÓN
DE ARTÍCULOS ESPECIALMENTE LÚCIDOS SOBRE
LA PREOCUPANTE DERIVA DE LA
ACTUAL POLÍTICA/SOCIEDAD
LA ESCUPIDERA
de Eva Menos
La gran ilusión (inmobiliaria) - ¿Bestialismo eugenésico? – Es la deflación, estúpido - La larga cola - Coagulación de la política – El proceso (de claudicación) - Procedencia de los votos de Ciutadans - ¿Próximo efecto Lordi en las elecciones catalanas? - La pareja patética: Blanco + Montilla - Memes altruistas para suicidarse - Natascha Kampush y los síndromes de Estocolmo – Estado menguante - Avalancha de inmigrantes en España - Memes egoístas - Las guerras, ¡qué aburrimiento! - La belleza no es relativa - Boatocracia - Love Parades - Empate y simulacro – Josep Borrell: figurín traidor - Sordos catalanes - Puta España : una comedia de enredo - Cibericonoclastas – Referéndum Estatut y El País - Estadística sobre los referendos en España
17/12/06 La gran ilusión (inmobiliaria) En este fichero Excel
analizo la evolución de los precios desde el último mes de mayo, según los datos
de idealista.com. Se refieren a la ciudad de Barcelona, y muestran que en los
últimos 6 meses los precios están creciendo por debajo de la inflación;
incluso bajan si consideramos sólo los anuncios de la última semana. Esta
evidencia contrasta con el discurso oficial de los gobernantes (para no
perder el apoyo del electorado, hablando de aterrizaje suave y lanzando otros
mensajes balsámicos), de los periodistas (ellos mismos con casas cuyo precio
no quieren que baje) y de los ciudadanos (acostumbrados desde hace muchos
años a ver cómo crece sin parar su riqueza virtual como pretexto para seguir
consumiendo como posesos todo tipo de chorradas). El resultado es una
sociedad en la que todo el mundo es cómplice del mantenimiento, a despecho de
la evidencia, de la ilusión de que la gallina de los huevos de oro sigue con
buena salud. Atención al gran batacazo… Esto no ha hecho más que
empezar. |
|
¿Bestialismo
eugenésico? Así podría calificarse la idea, avalada por estudios recién
publicados (ver artículo en PNAS), de que por
efecto de un cruce entre los neandertales y el hombre, hace unos 37 000 años,
recibimos de esos primos nuestros –de los que nos separamos hace ahora unos
400 000 años- una variante del gen de la microcefalina que nos confirió una
enorme ventaja selectiva, por motivos oscuros, pero probablemente
relacionados con el desarrollo del cerebro y las facultades cognitivas. Hasta
el punto de que ahora posee el haplotipo en cuestión el 70% de la humanidad. Según diversos estudios, parece que esos cruces entre
neandertales y humanos eran casi la norma más que la excepción. Pero, veamos, eso significa… que los
humanos que poblaban Europa y luego se expandieron por Asia y América
protagonizaron un fantástico experimento de recombinaciones continuas
(mediante introgresiones) de su
acervo genético con variantes de genes originalmente similares a los suyos
pero sometidos a muy diversas circunstancias y estrangulamientos durante los
400 000 años de separación. Es lógico que atribuyamos a esas recombinaciones,
tal como hacemos ahora con el H5N1, el poder de generar de cuando en cuando
genomas especialmente bien equipados para la supervivencia. Asoman aquí el
equilibrio puntuado y la evolución a saltos con que tanto nos machacó el
ínclito Stephen Gould. Pero eso significa también, perdón por el atrevimiento,
que los humanos que permanecían en África no estuvieron sometidos a ese
proceso, y sus descendientes, en otras palabras, no se beneficiaron de ese
cambio de la microcefalina. En efecto, en el artículo citado se
dice que: “The worldwide frequency
distribution of the D allele [ìs]
exceptionally high outside |
(consultar en
especial las páginas sobre el concepto de introgresión y sobre nuestras
relaciones con los neandertales) |
17/11/06 España se pasa Kyoto
por los ladrillos Seguimos acumulando récords en nuestra carrera de desarrollismo
desaforado. Ahora resulta que somos el país que, no contento con ser el mayor
consumidor de cemento, el segundo más ruidoso, el más chorizo/especulador de
Europa… somos los que menos hemos cumplido los acuerdos de Kyoto: “At the end of 2004, Ver noticia aquí |
|
Es la deflación,
estúpido!! En el artículo “Unnatural causes of debt”, publicado en The
Economist hace dos meses, se viene a insinuar que la lucha que realmente
tienen entablada los gobiernos occidentales no es la dirigida contra la
inflación. Eso es sólo el discurso oficial. No, lo que realmente preocupa a
los gobernantes es la deflación, por lo que podría suponer, cabe pensar, en
términos de deslucimiento de las cifras de crecimiento. Al poder le interesa
mantener unos intereses reales negativos, un dinero barato que se traduzca en
una inyección continua de liquidez en la economía, que mantenga
ajetreada/precarizada a la gente (ellos lo llaman “crear riqueza”). Como el dinero
líquido se le sale ya a la sociedad por las orejas, acaba irrumpiendo en
forma de inflación de las acciones de la bolsa o del precio de los pisos. Ahí
tenemos la burbuja inmobiliaria, que ahora parece estar pasando el testigo a
una nueva burbuja bursátil. Como eso significa estimular el consumo de la actual
generación, en detrimento del poder adquisitivo de la siguiente , que se verá
agobiada por las hipotecas leoninas de 50 años que tendrá que pagar como
consecuencia de los precios inflados de los pisos, consecuencia a su vez del
exceso de liquidez propiciado por los bajos intereses, el diagnóstico está
claro: nuestros dirigentes se pasan a las jóvenes generaciones por el
escroto, al ofrecer a la actual generación en el poder, al grueso de los
actuales electores, la posibilidad de exportar
hacia el futuro la pérdida de capacidad adquisitiva que se produciría ahora
si los los tipos de interés se ajustasen a la realidad. He aquí algunos párrafos del artículo: “A
second explanation for low bond yields is that excess liquidity has pushed up
the prices of all assets, including bonds. Over the past few years, the
global money supply has grown at its fastest pace since the 1980s. This
excess liquidity has not pushed up conventional inflation (thanks largely to
cheap Chinese goods), but has fed into a series of asset-price bubbles around
the world. Have
central banks in developed economies been right to pursue lax monetary
policies? For borrowers, low interest rates are an unmitigated blessing, but
for economies as a whole the gap between interest rates and the long-run
return on capital has created some serious economic and financial imbalances.
Thanks to cheap money, American households are saving too little and
borrowing and spending too much. At the same time bubbly house prices have
soared to record levels in relation to incomes. With hindsight, the
deflation that the Fed was fretting about in 2003 was largely benign, caused
by cheaper goods from China and by the IT revolution. But the Fed was so
determined to prevent deflation of any kind that it cut interest rates to
unusually low levels. This, argues Mr White, could have long-term costs
because persistently cheap money encouraged too much borrowing, too little
saving and unsustainable asset prices. The risk is that if central banks lean
against benign deflation, they will unwittingly accommodate a build-up of
imbalances. Ironically, these could cause a bout of bad deflation as they
unwind. Central banks have
been slow to grasp the fact that the rapid integration of emerging economies
into the global market system requires them to rethink their monetary policy.
If they fail to recognise benign deflation created by positive supply shocks,
then excessively loose monetary policy will fuel not only financial bubbles
but also bigger current-account imbalances.” |
|
17/11/06 En The Long Tail
Chris Anderson pone
de relieve una consecuencia de la digitalización de la economía que nadie
parecía haber previsto: la extrema facilidad con que el usuario puede zafarse
de la dictadura de los grandes éxitos y acceder a productos minoritarios más
acordes con sus verdaderas preferencias. La larga cola es la cola de los
“nichos” en que pueden encontrar acomodo nuestros más insospechados deseos.
Esos algoritmos silentes que todos llevamos encima, y que en su mayoría nunca
saldrán a la luz, sepultados bajo el peso del entorno al que nos hemos
adaptado, encuentran sin embargo salida en productos insospechados. Es la
irrupción masiva de la individualidad. Los
filtros que han surgido en la web (Google y Amazon a la cabeza) permiten
hallar lo que no buscábamos en un recóndito lugar del ciberespacio, en lo que
constituye un cambio de paradigma de la noción de búsqueda. Al “busco, luego
encuentro” le sucede ahora el “busco, luego existo”. Existo como individuo
que puede exteriorizar sus rasgos más peculiares a través de productos e
ideas que se diría diseñados a medida de otra parte de nosotros que no
conocíamos. Cómo
no establecer aquí un paralelismo con esa otra larga cola como es la que está
revelando la farmacogenómica, y más en general el análisis estadístico de un
número creciente de polimorfismos, por no hablar del estudio comparado de los
genomas de distintas especies. Los que empezaron siendo grandes éxitos
geneticoepidemiológicos (alelos de un gen asociados claramente a un mayor
riesgo de determinado cáncer, por ejemplo) se ven
complementados/matizados/desafiados de forma cada vez más importante por SNPS localizados en cualquier otro punto del genoma. Polimorfismos
que obligarán a desviarse del tratamiento estándar, que nos permitirán
personalizar la terapia, individualizarla. Muy
útil en este sentido el símil del paisaje inundado en el que sólo sobresalen
dos o tres islas. Al bajar el nivel del agua empezamos a distinguirlas como
simples cimas de toda una orografía, que irá revelándose en forma de nuevas
islas, penínsulas… mucha más información. La bajada del nivel del agua es la
que propician la investigación genómica y los filtros de la web. Sondear
en las profundidades de nuestra personalidad, sondear en las profundidades
del genoma. Llegará un día en que los dos buceadores se encontrarán. Existe
no obstante el peligro de que el impulso creativo de algunos acabe
malográndose, transformándose en una obsesión sin límite por buscar y
encontrar cosas originales. De hecho, creo que es lo que está ocurriendo,
porque además la actividad de buscar, de explorar, está incrustada en
nuestros genes, y se ve recompensada de forma adictiva. Ahora bien, también
es cierto que paralelamente mucha gente se ve impelida a crear cosas nuevas
al tener la seguridad narcisista de
que el objeto creado estará virtualmente al alcance de mil millones de
personas (millones de blogs, millones de vídeos caseros en Youtube, millones
de fotos en Flickr). Pero intuyo que los “buscadores” prosiguen sus búsquedas
mucho más allá del punto en que deberían abandonarlas si tuvieran en cuenta
la idea de utilidad
marginal decreciente. |
|
Procedencia de los
votos de Ciutadans en las elecciones del 1-11 Véase aquí un análisis estadístico de los datos |
|
¿Próximo efecto Lordi en las elecciones
catalanas de noviembre? Es una alegría comprobar que el Partido de la
Ciudadanía ha decidido lanzarse a la yugular de la pazguatería catalana.
Hacía mucho que no sentía ese escalofrío hilarante que pueden causar unas
palabras de provocación pronunciadas en el preciso momento y con todo el
respaldo de la venganza justificada. Y eso es lo que sentí al leer la rubianada que dijo Iván Tubau en el
acto de presentación del candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la
Generalitat: “La nación catalana me suda la polla”. Añádase a eso que el
candidato en cuestión, Albert Rivera, aparece en pelotas en la
propaganda del partido. Es posible que ese estilo y esos mensajes tengan un efecto Lordi. El grupo gótico-horrendo
finlandés que lleva ese nombre ganó el último premio de Eurovisión, votado
masivamente por un público joven harto de tanta cursilería. No digo que Ciutadans vaya a ganar, evidentemente, pero
si antes le daba un 1-2% de los votos, ahora les doy un 3-5%, y ese porcentaje
sí podría trastocar el panorama de la política catalana, y a medio plazo
–seamos optimistas por una vez- de la política española. |
|
19/09/06 La pareja patética: Blanco + Montilla Resulta difícil rechazar por completo la fisiognomia y
las teorías de Lombroso cuando uno se para a contemplar la
cara de galleta de los dos mendas y pone en relación ese dato con su comportamiento
paralelo de trepas oportunistas sin en el más mínimo carisma: “José Montilla llegó tarde, y Blanco trató
de generar entusiasmo a su llegada. ‘Ahí viene el presidente de Cataluña’,
dijo mientras aplaudía su entrada. Pero se quedó solo en ese aplauso, que
tuvo que cortar en seco.” El País del 17 de septiembre, en una noticia sobre la
Conferencia Política del PSOE Con amigos como esos en su propio partido, quién
necesita enemigos. |
|
12/09/06 Memes altruistas para suicidarse Acogida indefinida, ofrecimiento de asistencia
sanitaria, concesión de derecho al sufragio… dentro de 100 años Europa será
Eurabia. La pérdida de memes egoístas (en
particular del deseo de tener hijos) se ve agravada por la adopción de memes
altruistas. Las especies que se vuelven tontas y complacientes
desaparecen ante las más astutas. |
|
11/09/06 Natascha Kampush y los síndromes de Estocolmo Se dice de esa joven secuestrada durante 8 años que no
sabe lo que dice porque sufre el síndrome de Estocolmo. En realidad, psicólogos,
sociólogos y mediólogos están desconcertados ante las muestras de
inteligencia de una persona que según sus esquemas, sin más contacto con el
exterior que la televisión y la radio, debería poco menos que balbucear al
intentar expresarse. Las declaraciones y la personalidad de Natascha
constituyen un serio reto para los amantes de las teorías ambientalistas,
para quienes todo lo que sea diversidad, mestizaje y buen rollito comunitario
en el entorno de un adolescente es fundamental para su buen desarrollo. Y sin
embargo ahí los tenemos: los jóvenes retoños del multiculturalismo se
expresan como borregos, y Nataschita les da cien vueltas. Probablemente Natascha tenía los genes necesarios para
ser inteligente. Punto. Pasados 10 años –edad a la que fue secuestrada- la
influencia del ambiente es escasa en lo que respecta al desarrollo de la
inteligencia. Quien quiera ver síndromes de Estocolmo, que se fije en
ZP y en Garzón cediendo ante Batasuna/ETA, o en las instituciones europeas,
bajándose los pantalones continuamente para contentar a los islamistas. |
|
11/09/06 ¡Albricias! Pero si hasta El País parece reconocer ahora lo evidente. En su editorial “Insumisos
del tabaco” del 10 de septiembre llega a decir que “Es imprescindible que todas las administraciones asuman un
compromiso de lealtad institucional pues lo ocurrido estos días
[incumplimiento de la ley antitabaco por las administraciones públicas] lo
único que consigue es mermar la confianza de los ciudadanos y extender la
idea de que el poder político, cuanto
más fragmentado, más vulnerable es a las presiones”. Lástima no haber tenido la valentía de utilizar ya
“demostrar que” en lugar de “extender
la idea de que”. Y lástima, también,
que ese reconocimiento tácito del problema no haya sido motivado por otros
asuntos más urgentes que el tabaco. |
|
Avalancha de inmigrantes
en España En El País de ayer Josep Ramoneda salta al ruedo para
señalar que la izquierda ha de
elaborar una política de inmigración diferenciada
de la derecha. De entrada, es llamativo, en efecto, que la izquierda,
tan imaginativa y verborreica a la hora de ilustrarnos sobre las diferencias
entre nacionalidades, comunidades nacionales, naciones y autonomías, mire
ahora tan descaradamente para otro lado y se calle como una puta. Alguien
dijo del PSC que sus dirigentes no se sentían “cómodos” en el debate nacional
sobre la inmigración. Obvio, la izquierda no se siente cómoda cuando tiene
que proponer soluciones para problemas reales. Lo único que le va es
inventarse seudoproblemas y proponer seudosoluciones (por ejemplo, ahora, con
esa Ley de memoria histórica, una nueva cortina de humo para ocultar su
pasividad ante los problemas reales de los españoles). Como era de prever, lo poco que dice Ramoneda para darnos una idea de cómo
empezar a configurar esa política de inmigración es tan sólo un cúmulo de lugares comunes:
“regulaciones razonables” (¿intenta decir que la última no fue razonable, o
pretende hallar razones para regularizar a los que están invadiendo
Canarias?); “acciones contra las mafias” (el manido recurso a las mafias,
como en el caso de la prostitución, insinuando que si no fuera por ellas no
habría problemas de inmigración, ni putas; es parte de la Matrix en que vive
la izquierda); y “pedagogía
democrática… porque a la hora de la verdad la verdadera cuestión está en la
calle: cómo vivir juntos” (y dale con la confianza en la educación). Seguimos
con el algoritmo NER de la izquierda: Negación, Educación, Resignación. Yo le
propongo otra solución: que los inmigrantes que llegan en cayucos se vayan a
vivir a su edificio y al de otros coleguis socialistas, seguro que sabrán
sacar un gran provecho didáctico. Bueno, no seamos tan duros, seamos un poco
más igualitarios: que los negros que llegan a Barcelona se repartan por
cuotas por todos los barrios; ¿qué le parece a la gauche divine esa solución
igualitarista? Si se decide
repartirlos por toda España, lo lógico es seguir repartiéndolos en las
ciudades de destino, ¿no? No sé si es posible una política propia de la izquierda
ante este tema, pero sí me atrevo a decir algunas cosas que la izquierda
debería tener presente. (atención, lo
que sigue puede herir la sensibilidad de algunos lectores). 1) Con
los llegados a Canarias se está haciendo lo mismo que con el Prestige:
repartir el problema. Nadie tiene huevos para dejar que se acumulen los
negros en Canarias de modo que el problema sea bien visible y eso acelere la
búsqueda de soluciones auténticas. Hasta ahora lo que no se nombraba no
existía. Ahora, lo que se diluye no
existe: esa es la política del Gobierno. Una política que, como demostró
el Prestige, acaba pasando factura, porque el número de afectados es
finalmente mucho mayor. Lo único que se está haciendo es “ganar” tiempo para
que el problema se agrave y explote. 2) Todo
hace pensar que la estrategia real de la izquierda en el poder consiste en rezar para que la población se harte
de una vez y proteste de un modo u otro. De ese modo ZP tendrá vía libre para
adoptar medidas un poco duras con el pretexto de “impedir los actos de
racismo”. Se confía en que el pueblo se mojará, se retratará como racista, y
los gobernantes se atreverán entonces a hacer lo que veían que había que
hacer, pero ahora ya desde una postura de pureza moral comparativa. Quedarán
a salvo de las acusaciones de racismo que habrían recibido de haber adoptado
antes, preventivamente (mejor dicho, cuando la situación aún era controlable)
esas mismas medidas. Sólo hay que ver lo ocurrido en Francia: Sarkozy toma medidas que dan la razón
a Le Pen después de la ola de incendios de coches del pasado otoño. 3) Lo que
lleva a muchos inmigrantes a arriesgarse a morir no es la pobreza sino la emulación. Un reportaje publicado en
El País sobre Nigeria lo dejaba
bastante claro: los habitantes del sur de ese país son bastante más ricos que
los del norte, y sin embargo la aplastante mayoría de los nigerianos que
emigran son precisamente del sur. Se reproduce aquí el estúpido recurso de la
izquierda a la pobreza como factor explicativo de lo desagradable, por
ejemplo el terrorismo: sin embargo, no paramos de ver que los terroristas de
los célebres 11algo, empezando por Mohamed Atta, no vivían precisamente en la
indigencia. A su nivel, todos esos inmigrantes no quieren “salir de la
pobreza”, quieren, simplemente, vivir como viven los que salen en las
películas que ven en la tele. 4) no es
cierto que ellos tengan nuestros mismos derechos, tienen más: ellos tienen
derecho, por lo que parece, a llegar y quedarse
porque ya están aquí, pero nosotros no tenemos derecho a irnos a Estados
Unidos, por ejemplo, y quedarnos allí por el hecho de estar ya allí. Ellos
tienen derecho a asistencia sanitaria y educación para sus hijos, y nosotros
no tenemos derecho a irnos al país que nos plazca y disfrutar en él de esos
mismos derechos. O sea que, desde una política de igualdad de derechos,
habría que decirlo bien claro: o todos o ninguno. 5) la
postura de España y de Europa de salir a controlar las costas africanas se ha
convertido en realidad en una política de salir a rescatarlos cuando se estén ahogando, lo que ha tenido un
efecto llamada perverso que probablemente esté en el origen de esta avalancha
exponencial de cayucos. Si no se les rescatara habría un feed-back negativo
que a la corta o a la larga haría que saliesen menos de África y, probablemente,
también, que muriesen menos. Dicho más crudamente, cabe pensar que
sobrevivirían más si se les salvara menos. Pero la hipócrita Europa, lejos de practicar el utilitarisnmo más
elemental, se apresura a rescatar ante las cámaras a una ínfima parte de
aquellos a los que sigue dejando morir cuando nadie los ve por efecto de sus
políticas de proteccionismo económico. (Interviene aquí un “sesgo de omisión mediática”: se
reprueba moralmente lo que se dejaría de hacer a la vista de todos, pero se
tolera lo que se deja de hacer sin que nadie lo vea. Ay, aquella definición
de “conciencia” que debemos a Mencken: eso que nos avisa de que alguien nos
está mirando). 6) Es
posible averiguar con un alto grado de seguridad el país de procedencia de los
negros llegados mediante marcadores
genéticos, pero por miedo a parecer racistas los gobiernos europeos no se
atreven a hacerles análisis de sangre. Se actúa así con un “velo de
ignorancia” innecesario que dificulta enormemente las repatriaciones. 7) Demográficamente,
Europa está mucho, pero que mucho más saturada
que Estados Unidos (véase este
gráfico). Es lógico que adoptemos políticas más firmes para evitar la
asfixia inter/intraétnica. Pero no es así, al revés: se ha subrayado la
paradoja de que Estados Unidos ofrece a los inmigrantes trabajo, pero no
asistencia social/médica, mientras que Europa hace todo lo contrario. Ellos
propician un feed-back negativo, mientras que nosotros fomentamos un
feed-back positivo. Además de hacinados, tontos. Por
cierto, acabo de ver a la de la Vega intentando atemorizar a los gobiernos
africanos para que impidan el éxodo, porque si no España –ha dicho con la
boca pequeña- adoptará medidas enérgicas. Pa-té-ti-co. Y más patético que ZP
no dé la cara para anunciar él mismo las cosas. Desde luego, en lo que
respecta a las comparecencias ante la prensa, ZP no practica su filosofía
“paritarista”. |
|
01/09/06 Lo dice Daniel Gilbert en “Stumbling on happiness”: las
ideas de que el dinero da la felicidad y de que los hijos son la mayor
satisfacción en la vida son los dos grandes memes egoístas que impulsan las
economías occidentales. Esos memes nos hacen infelices, pero tiran de la
economía, que a su vez los propaga eficazmante. Otra Matrix estúpida. |
|
Adicción a las
ruinas (sobre
la guerra del Líbano) ¿Qué sentido tiene mostrar cada día, desde hace un mes,
las nuevas ruinas provocadas por los bombardeos entre Israel y Líbano? ¿Qué
sentido tiene que nos contabilicen también cada día, desde hace ya AÑOS, los
muertos registrados en Irak la jornada anterior? ¿Qué coño me importa a mí que se sigan matando como
idiotas? El valor informativo de esas noticias es nulo, y yo
quiero inormación, porque si no me aburro, y la guerra es mortalmente
aburrida. |
|
La belleza no es
relativa Descubren que las parejas atractivas tienen en cada
fecundación más probabilidades (un 35% más) de engendrar una hija que de
engendrar un hijo. Me pregunto yo ¿cuánto va a tardar en salir el cretino
de turno para decir –como hacen con la inteligencia-
que la belleza es relativa, y que habría que ver los resultados de unos
estudios que se hicieran definiéndola de otro modo? Porque el igualitarismo
ambiental dicta que todos somos igual de guapos, o que la fealdad externa se
ve compensada en la justa medida por algún tipo de belleza interna. |
|
16/07/06 EUROPA BOATÓCRATA (además de burócrata) Con el dinero de
los contribuyentes, Europa parece empeñada en lanzar proyectos socialmente
innecesarios para competir con Estados Unidos: Constitución Europea, Airbus,
Quaero… los europeos han dicho no a la Constitución, el mercado ha dicho no
al nuevo Airbus mastodóntico (con la ayuda de la incompetencia de los
directivos de la compañía), y Quaero (90 millones de euros, toma ya) es un
invento que el mercado se está encargando de crear espontáneamente ya sin
necesidad de la propaganda de papá-estado. En realidad,
España es probablemente el país europeo donde más agudo es el fenómeno de la
boatocracia. Empezamos con los Olímpicos del 92 en Barcelona, y a partir de
entonces todas las autonomías han desviado cada vez más dinero de los
contribuyentes hacia proyectos que han servido más para lucimiento de los
poderes públicos que para facilitar la vida a los ciudadanos, entre otras
cosas para robar “clientes/turistas/votantes” a la comunidad vecina gobernada
por el otro gran partido nacional. Hemos llegado a
un punto en el que ese dispendio público probablemente repercute en el
bolsillo de los ciudadanos más que el atribuible al manido fenómeno de la
explotación ejercida por los malvadísimos empresarios. Huelga señalar
que tanto la izquierda como la derecha practican esa peculiar forma de
atontamiento del pueblo consistente en robarle para invertir lo robado en
proyectos y obras faraónicas con los que se intentará deslumbrarlos.
Deslumbrarlos para que no se percaten de que el dinero destinadoa esas obras
ha ido a parar en buena parte a las
cuentas corrientes de los concejales, publicistas, arquitectos, diseñadores,
consultores y demás rufianes contratados al efecto por la Administración de
turno. Y luego se
extrañan de que aumenten las desigualdades. Cuanto más ostentatoria se haga
una sociedad, más aumentarán las diferencias entre los ingresos de unos y
otros. Partitocracia,
plutocracia… Es la boatocracia, estúpido!! |
Artículo
de The Economist sobre el tema Veblen
y su Teoría
de la clase ociosa Tema
relacionado: |
LOVE PARADES Cuando esto
empezó había una minoría que se exhibía y una mayoría que contemplaba
pasivamente a la minoría. En la última edición, la tendencia seguida por el
fenómeno es más que patente: ahora un 50% de los que acuden se exhiben de un
modo u otro, y el otro 50% los observa activamente, haciendo fotos con todo
tipo de cámaras digitales… Una simbiosis perfecta entre voyeurs y
exhibicionistas. La tecnología permite a todo el mundo realizarse, soltar la
perversión que lleva dentro. Esa cosa llamada
progreso se va pareciendo cada vez más a una carrera desenfrenada emprendida
por la humanidad para buscarse a sí misma, para redescubrirse y
redistribuirse en parejas simbióticas de innumerables maneras. El mercado
sería el gran productor –mediante continuas operaciones de ensayo y error- de
nuevas e insospechadas formas de afinidad que los mecanismos de la oferta y
la demanda se encargarían de ensamblar como si de moléculas -agonista y
receptor- se tratara. Meetic como ejemplo. Dicho esto, qué gozada contemplar (sí, pertenezco al
50% voyeur) todos esos cuerpos de mujeres semidesnudas bailando sudorosas
como posesas en medio del calor de una noche de verano. Dulce decadencia de Occidente. Por desgracia, me temo
que tanta felicidad no puede quedar impune. |
|
Alemania 2006
EL PAÍS
- Deportes - 06-07-2006 Habría que
saber qué clase de ley (Ley) es esta que mantiene el empate hasta el último
segundo del último minuto de la prórroga. Si uno sólo ve el Mundial,
parecería una ley italiana, pero mucho me temo que la ley del empate agónico
empieza a regir también en todos los demás terrenos de juego de la vida. No
sé si las selecciones futboleras plagian descaradamente la regla de las
elecciones politiqueras, es metáfora que funciona al revés o sencillamente se
trata de una ley universal de ese fatal fifty-fifty que empezó a manifestarse a principios del nuevo
Milenio, extendió su imperio y que lo mismo rige para los resultados del
Mundial que para los de la Globalización…. … hasta el
recuento de votos de los comicios de México, que ahora mismo, mientras
escribo, me está distrayendo de la lucha entre los adidas de Francia y los
nikes de Portugal para resolver ese fifty-fifty
que, por lo visto en este Mundial, es la única táctica, el pensamiento único.
Sin olvidar, claro, todos los demás y célebres empates agónicos de la
globalización: desde las elecciones norteamericanas resueltas a favor de Bush
por la famosa ronda de penaltis de la Florida hasta la merecida derrota de
Aznar por empecinarse en mantener una mentira fanática. Es curioso que
esa tendencia al fifty-fifty que describe Cueto en los enfrentamientos que
tienen lugar en el ámbito de la superestructura (deporte, política) se
acompañe paralelamente de aumentos globales y locales de la disparidad de
ingresos . ¿Será lo primero el correlato necesario de lo segundo? ¿Será el espectáculo
permanente de la cuasi equivalencia entre diversos tipos de monigotes el
verdadero opio de unas poblaciones que demuestran una capacidad
creciente para dejarse arrebatar derechos básicos y para resignarse a legar a
sus hijos un mundo pestilente? |
El empate como espectáculo en sí mismo: The science of World Cup soccer |
¡¡Bravo, Borrell,
ahora sí que te has cubierto definitivamente de mierda!!!! El Parlamento Europeo aprueba el uso de las lenguas
cooficiales en las comunicaciones escritas
ELPAIS.es - España -
03-07-2006 La mesa del Parlamento Europeo (PE) ha rectificado hoy su
negativa inicial y ha aprobado el uso del gallego, el euskera, el catalán y
el valenciano en las comunicaciones escritas de los ciudadanos con la
institución, según han informado fuentes parlamentarias. El voto de calidad del presidente del Parlamento Europeo, Joseph
Borrell, ha sido determinante para romper el empate entre los siete miembros
de la Mesa, a favor de aceptar la demanda, y los otros siete, todos los
del PP Europeo, de rechazarla…. Encima, resulta que era una cuestión ya zanjada, pero Borrell
volvió a meterla en la agenda bajándose los pantalones ante la presión del
lobby lingüístico. Josep, majo,
anda, ve y paga de tu bolsillo el coste de los traductores necesarios. No
tuviste suficiente con demostrar que no tenías ningún argumento serio contra
la pija de la Lucía Etxebarría para defender el Sí a la Constitución europea. Retírate ya, que sólo sirves para
meter la pata, bueno, quiero decir, para cobrar un sueldo de superburócrata
europeo a cambio de meterte en el culo tus ideas de otro tiempo. |
Más delirio: la lengua de signos valenciana Hoy en El País: Las reformas de los estatutos provocan el anuncio de 16
recursos ante el Constitucional |
02/07/06 Evo Morales:
otro compi para los nazionalistas: “Y mientras el
Gobierno [boliviano] se propone
aprobar una ley que obligue a la
utilización de una lengua indígena además del castellano en los colegios,
los jóvenes de La Paz están más pendientes de la llegada del vocalista de
Iron Maiden, prevista para agosto, y del grupo Scorpions, en octubre.” La “modernidad” de esa medida se
entiende mejor si nos fijamos en algunos párrafos anteriores de la
noticia: El presidente boliviano pretende que el nuevo texto
constitucional recoja el concepto de "justicia comunitaria" -ya amparado en leyes de menor rango- que establece la
resolución de conflictos mediante consejos
indígenas que se rigen por las normas propias del grupo, pero no queda
claro cómo interactúa este sistema con la justicia ordinaria. "En
algunos lugares han ahorcado al alcalde, un caso extremo, pero que entra
dentro de la justicia comunitaria. ¿Cómo se explica que eso es
justicia?", advierte un empresario en La Paz. Actualmente, en
algunas zonas del país existe un control indígena sobre sus gobernantes que
incluye el premio o la pena, incluyendo
el castigo corporal, en función de su desempeño. Morales busca el
reconocimiento legal y constitucional de esta tradición, a la que se ya se
denomina en Bolivia "el cuarto poder". |
La muerte de las
lenguas / Manuel Toscano Méndez Claves de la razón práctica, ISSN 1130-3689, Nº 160, 2006, pags. 32-39
|
En El País: “El blog interactivo de Moulitsas, DailyKos.com, supera el medio millón
diario de entradas, y a primeros de junio se consagró convocando una
conferencia de blogueros
izquierdistas en Las Vegas, YearlyKos,
a la que asistieron un millar de personas y por la que se pasearon Howard
Dean y varios aspirantes a la candidatura presidencial demócrata. La
capacidad de movilización de la ciberbase,
su habilidad para reclutar voluntarios y recoger fondos, impresiona a los senior del partido: algunos
maldicen a los cibericonoclastas y otros se les acercan para tenerlos de
su lado.” |
|
02/07/06 (Pecios poéticos en una noticia
cualquiera) “En su bolso había un collar de bolas de colores, pegatinas de
razas de perro de las que reparten en paquetes de patatas fritas, una cartera
y un parte médico. En el lugar de su muerte, sus compañeros dejaron una rosa
de tela, tres velas y un tetrabrik
de vino a la mitad.” En “El
hombre que mató a una mujer en Madrid había asesinado a su ex compañera en
1992 “, El País, 02/07/06 |
|
No lo entiendo: ¿no están luchando por evitar que los
consideren discapacitados mentales? : Los sordos catalanes piden una lengua de signos
propia
EL PAÍS
- Sociedad - 01-07-2006 La Plataforma para los
Derechos Lingüísticos y Culturales de los Usuarios de la Lengua de Signos
Catalana y los partidos políticos catalanes pidieron ayer que el proyecto de
ley de las lenguas de signos, las utilizadas por los sordos, tenga en cuenta
las particularidades catalanas de la citada lengua. Representantes de la
plataforma y del PSC, CiU, ERC e IC-V demandaron ayer que, al igual que
sucede en otros países con varias lenguas -el caso de Bélgica con el francés
y el valón, o de Irlanda con el inglés y el gaélico- en España el catalán
tenga su propia lengua de signos reconocida y protegida. La lengua de signos castellana y la catalana son diferentes.
Si la ley no tiene en cuenta esta particular lengua de signos catalana, ésta
acabará desapareciendo. En el acto de presentación de la petición,
representantes de la plataforma pusieron como ejemplo del choque de las dos
lenguas que en la misma campaña del Estatuto, la publicidad para sordos
estaba subtitulada en catalán, pero la lengua de signos utilizaba el
castellano. |
La realidad
supera a El Jueves Ver también: |
La anarquía
territorial de España como caldo de cultivo de una interminable comedia de
enredo Cuando los entes crecen aritméticamente, el número de
posibles relaciones entre ellos crece exponencialmente. Nada mejor para tener
montado así un culebrón permanente, como en todas esas comedias de enredo en
las que los guionistas van añadiendo cada vez más personajes para poder crear
situaciones nuevas –o que lo parezcan-. Ese recurso de los guionistas es además un poderoso
factor de adicción para los espectadores, cada vez más enganchados a los líos
que fulanito pueda tener con menganita después de habérsela metido a
zunganita. (Véanse las páginas dedicadas al análisis de este fenómeno en el
libro de Setven Johnson Everything bad is good for you) La evolución de la política española sigue esos mismos
derroteros. El Gobierno central tiene que consultar todos sus proyectos con
las 17 autonomías porque ya ha cedido las competencias implicadas.
Evidentemente, no hay manera de poner a todas de acuerdo, y los problemas se
eternizan, como ya han podido comprobar en Alemania, pero allí son un poco
más listos y están echando marcha atrás, entre otras cosas porque los dos
grandes partidos se han puesto de acuerdo –resultados electorales obligan es
cierto-, algo inimaginable en España. Lo curioso es que el fenómeno representa una win-win-win situation, en otros
términos, es una situación evolutivamente estable, asimilable al equilibrio
de Nash. Todos ganan, pues cualquiera que modifique su estrategia
saldrá perdiendo, y eso significa que salvo cataclismo imprevisible tenemos
enredos para rato. Y al hablar de todos me refiero a: - los periodistas, que tienen asegurado así un
filón de noticias relacionadas con los continuos desacuerdos entre
autonomías, y entre éstas y el Gobierno central. - los lectores, que asisten a todo ello como a
una comedia de enredo y desarrollan adicción al espectáculo. Se trata además de problemas: a) fácilmente
inteligibles, para imbéciles, pues se resumen en el puro enfrentamiento, y b)
sin solución -como no sea el puñetazo sobre la mesa, pero el anémico Gobierno
central es incapaz siquiera de levantar el brazo-, lo que garantiza la
adhesión obsesional/sádica a esas noticias. - last but not least, los políticos, centenares
de políticos de aldea que tienen así la sensación de ser personas muy
importantes, con el cuento siempre de estar sirviendo a los intereses de su
población. Esta mierda no hay quien la arregle. |
Ejemplos de
problemas que se eternizan o se eternizarán: Ley de
dependencia: “Las instituciones vascas sostienen que la ley de
Dependencia invade sus competencias” -
El País, 16-03-2006. Vivienda: En El País del 4-12-2005: “Cumplidos 18 meses, la
acción y los planes de gobierno en el campo de la vivienda se están revelando
ineficaces según todos los indicadores objetivos. El Gobierno ha tenido sin
duda grandes aciertos en áreas sensibles, pero no en vivienda. La resurrección del
Ministerio de Vivienda fue un mal presagio. Cabía sospechar que se trataba de
un paso atrás. A veces un paso atrás es para tomar carrera, pero no ha sido
el caso. Sorprendentemente, el Gobierno tiene ministerio, pero
no competencias en suelo y vivienda. Esas competencias fueron transferidas
a las comunidades autónomas (CC AA) con carácter exclusivo hace veinte
años.” Reparto del agua: El País,
25-06-2006: Controlar los ríos es el objetivo de los nuevos
estatutos, que abocan a las autonomías a una guerra o a un pacto “Pero, ¿no
repercutirá todo esto en la planificación de la política hidráulica del
Estado? ¿No puede ser antieconómico que se arruinen por falta de agua los
cultivos de Murcia o Almería, mientras sobra en otras cuencas? Habrá que
planear el desarrollo sobre la base del agua de que se dispone porque el
Gobierno socialista ha descartado los trasvases. "Los dos intentos de
plan nacional de redistribución del agua han demostrado que este criterio
despierta susceptibilidades. Y ha dado como consecuencia la percepción de que
el agua es escasa". Por eso, el Programa AGUA (Actuaciones para la
Gestión y Utilización del Agua), que sustituye al PHN del Gobierno popular,
hace hincapié en el ahorro del agua, en su reutilización y en desaladoras y
desalobradoras.” Dinero para
sobrevivir dignamente en la vejez, una vivienda en condiciones, agua para
beber y asearse… cómo no ceder a las autonomías nimiedades así. El Estado que se
ocupe sólo de ayudar en caso de catástrofes como el Prestige, los incendios
agravados por la indefinición de competencias, las estafas piramidales
propiciadas por la indefinición de responsabilidades que resulta de la
asunción irresponsable de competencias… cosas así… pero, a este paso, ¿con
qué dinero? |
26/06/06 Reflexión del día: Quienes nos oponemos a los
nacionalismos fundamentalmente porque rechazamos la idea de unos supuestos
derechos de los pueblos, ya que sólo creemos en los derechos individuales,
¿cómo podemos compaginar eso con la postura de defender el derecho de una nación
a poner límite a la entrada de inmigantes?
|
Reflexiones ulteriores sobre el tema |
PUTA ESPAÑA (por una vez me permito una digresión un tanto
subjetiva, pero es que la provocación tiene un límite, superado el cual hay
que responder, y para eso, al fin y al cabo, me he molestado en crear este
espacio en el que poder escupir cuanto me dé la gana, coño!!) Veo por ahí a
esos travelos que dicen que ya en su más tierna infancia notaban que su
imagen corporal no coincidía con lo que les pedía el cuerpo. La verdad, los
entiendo, sí, los entiendo. Algunos nacimos hace ya demasiados años en España
(uy, qué palabrotas digo!!!), y desde hace ya una década por lo menos, cuando
nos miramos a ese espejo que son las páginas de los diarios españoles, cada
vez más, nos preguntamos: pero cómo, ¿yo he nacido en este puto país? ¿En
este puto país lleno de autonomías que aspiran a ser naciones? ¿En este puto
país cuya máxima afición es el pelotazo inmobiliario? ¿En este puto país
donde circula el 40% de los billetes de 500 euros de toda Europa? ¿En este
puto país que luce el mayor índice de precariedad en el empleo de toda
Europa? ¿En este puto país que acaba de entrar a formar parte de los diez
primeros en número de multimillonarios (ole socialismo!)? ¿En este puto país
donde la ministra de vivienda nos vende como un gran éxito que su Sociedad
Pública de Alquiler (que nos ha costado a los contribuyentes algo así como
100 millones de euros) haya sacado al mercado mil de los 3 millones de
viviendas vacías (1/3000), y que no se atreve a gravar esas viviendas no
ocupadas (ole socialismo!!!)? ¿En este puto país que tiene el récord de
raquitismo de la fecundidad porque su juventud prefiere embotellonarse en
lugar de protestar contra el mileurismo acudiendo a manifestarse y mearse en
las zonas residenciales donde viven nuestros gobernantes? ¿En este puto país
en el que tenemos que resignarnos a ver en silencio –casi avergonzados- cómo
los últimos baluartes del sentido común –Bono, Ibarra, Espada- se quedan en
la cuneta víctimas de un infarto, se “autoinmolan” o reciben una sarta de
hostias a manos de grupos de fascistas “antifascistas”? ¿En este puto país
donde la derecha no es capaz de prescindir de una vez de ese elenco grotesco
dedicado a jalear las más estúpidas teorías conspirativas? ¿En este puto país
donde la izquierda más cretina de Occidente no encuentra más signo de
identidad al que aferrarse que la falta de cerebro de sus oponentes? ¿En este
puto país donde la televisión (“laica”) puede verse monopolizada durante días
por el Papa o por Rocío Jurado en una interminable operación de tanatofilia
colectiva? Pues sí, macho,
eres como un travelo geográfico. Sueñas con habitar en una sociedad nórdica,
pero tendrías que someterte a una operación de cambio de nacionalidad, y no
te decides. Por desgracia, has nacido en esa puta mierda de país, y lo que
deberías hacer es olvidarte de él. Y si fueras coherente dejarías de escribir
una sola línea sobre esas cosas que tanto soliviantan. Pero eres un pringao,
y seguirás indignándote y aporreando el teclado a golpe de cabreo como un
idiota porque sigues queriendo creer –ingenuo- que es posible otra
España. |
La
Trujillo, un genio de mujer Y la falacia de la inmigración como ortopedia
imprescindible del país |
En relación con los datos de comparación de referendos
que da hoy El País: Véase en esta hoja Excel un
análisis C3C de los resultados que
demuestra que: - el único referéndum con sentido fue el de la entrada
en la OTAN, pues es el único valor atípico en la representación gráfica de la
participación frente al sí. - participación y voto afirmativo van de la mano, lo
que puede interpretarse diciendo que esas dos variables son las dos caras de
la misma moneda: el comportamiento gregario. (Atención al valor del
coeficiente de correlación: 0,85 al eliminar el outlier de 1986 de la OTAN). En definitiva, el referéndum de anteayer no difiere de
la gran mayoría –hasta ahí de acuerdo con El País-. Pero la semejanza entre
ellos, pequeño matiz, radica en que son el fiel reflejo de la estupidez del
pueblo consultado. A la altura de la estupidez de sus gobernantes. |
Incógnita del día: ¿llegará el charnego converso de
Montilla a la presidencia de la Cheneralitat? |
El País –muy inteligentes ellos- se tenía preparado un
análisis comparativo de la abstención de los distintos referendos que ha
habido en España. Resalta el caso del referéndum sobre el Estatuto gallego,
en 1980, en el que la participación fue sólo del 28,3%. Por favor, pongamos las cosas en su contexto: - En 1980, en Galicia, no había habido un precedente de
2 años de preocupación generalizada de la clase política sobre el resultado
de ese referéndum. El coste político y económico (coste de oportunidad del
tiempo de trabajo de sus señorías) fue infinitamente inferior al del maldito
Estatut. - En 1980, en Galicia, nadie se había dedicado a
alardear durante meses de que el 90% del no existente Parlamento gallego
había votado a favor, insinuando que ese 90% era un fiel reflejo de lo que
ansiaba el Pueblo. - En 1980, en Galicia, no había un Estatuto previo con
el que comparar el apoyo recibido. Ahora: 36%, antes: 53%. Del 90% al 36%. Del 53% al 36%. Y pensar que al último responsable de eso, ZP, se le
ensalza como un gran estratega. Amiguetes progres, os estáis pasando. |
Sobre la abstención
en Galicia en 1980: “Ahí la labor del sofisma y del chantaje es
paradójicamente más difícil que con los políticos y los intelectuales, porque
muchos gallegos, al no tener aspiraciones políticas o de figurar en los
círculos intelectuales o artísticos, no pueden ser objeto fácil de chantaje.
El sofisma también penetra poco en unas mentes nutridas por el pragmatismo a
que obliga la economía de subsistencia y en general la lucha por asegurarse
económicamente la vida, y la sabiduría desconfiada del que conoce el paño de
los salvadores, quienes con el
pretexto de salvarles a ellos lo que con bastante frecuencia buscan y logran
es el propio medro personal”. Manuel Jardón, en “La ‘normalización lingüística’, una
anormalidad democrática. El caso gallego” – Siglo XXI, 1993, pag. 152 |
19-06-2006 Glorioso lapsus calami de El País, en primera plana, en
la edición internacional: “Cataluña da un “s’” masivo al Estatuto”.
Inolvidable. Se les ha colado el oxímoron de un Sí “masivo” dicho con la boca
pequeña. Les está bien empleado, por manipuladores. Saben muy
bien que no ha sido masivo. |
Otras manipulaciones de El
País: - batasuna |
18-jun-06 Tras el
referéndum, corrigéndum Espero que El País se excuse por la previsión que publicó
el pasado día 11 en relación con el resultado del referéndum catalán. Se
señalaba en la noticia que “El 53% de los catalanes votará ‘sí’ al nuevo
Estatuto”. Multiplicando el porcentaje de personas con derecho a voto que
efectivamente han acudido a las urnas por el porcentaje de votos afirmativos,
el resultado final es un ridículo 36,5%. Cualquiera podía colegir que algo no
cuadraba en el sondeo de hace una semana a poco que estudiara las cifras
presentadas. No parece
que debamos atribuir ese error garrafal al organismo encargado de la
encuesta, el Instituo Opina. Antes bien, todo hace pensar que El País
“interpretó” a su manera los datos del sondeo, pues en la misma noticia se
decía también que “el no obtendrá el 16% de los votos”, subestimando en una
cuarta parte la cifra final obtenida. Lo llamativo es que el porcentaje del
no se ponía en relación con los votantes reales, cuando dos líneas más arriba
el porcentaje del sí se había atribuido alegremente a toda la sociedad
catalana. Ni la
manipulación de El País ni la intervención in extremis de Maragall han podido
impedir que quede claramente de manifiesto lo que todo el mundo sabe: el
nuevo Estatut es un invento totalmente innecesario de Zapatero y el Tripartit
catalán. ¡El rey está desnudo! |
|