ELOGIO DEL BILINGÜISMO
PASIVO
|
|
|
|
|
|
|
entender |
hablar |
escribir |
|
|
|
|
|
lengua materna |
SÍ |
SÍ |
SÍ |
|
|
|
|
|
|
lengua no materna |
Sí |
NO |
NO |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Con esta opción:
1 - Se maximiza la libertad lingüística (todos
conservan el derecho a hablar su lengua materna en cualquier circunstancia).
2 - Se maximiza la comunicación (más que con el
bilingüismo obligatorio, pues cada cual usa la lengua en que mejor se expresa).
3 - Se reduce al mínimo el gasto en enseñanza de
lenguas.
4 - Se maximiza el tiempo disponible para materias
básicas (inglés y matemáticas).
5 - Se evitan los gastos que supone reproducir en
dos lenguas los rótulos, folletos explicativos, etiquetas, formularios, etc. En
estos casos, por deferencia a los extranjeros y los españoles de otras
comunidades, es lógico adoptar el castellano como lingua franca.