Ventas de coches

 

Leo en un diario que desde 1964 el número de automóviles ha pasado en España de 2 a 30 millones –o sea, un aumento del 1500% para quienes entonces éramos niños-, mientras que en la página siguiente la noticia principal es que las ventas de coches han disminuido un alarmante 41%. La verdad, los peatones no lamentamos en absoluto tal “descalabro”, pero eso no es noticioso, claro, porque peatones quedamos pocos. Menos aún –por aquello de la amnesia generacional- somos los que hemos llegado a reconocer que buena parte de la nostalgia que sentimos ante las películas en blanco y negro de los sesenta se debe a unos paisajes urbanos en los que apenas había tráfico. Pero así estamos, con los constructores alarmados por el ladrillo sin vender, y los conductores frustrados por no poder cambiar de coche. Hay que ver lo desagradecidos que somos los consumidores, con lo bien que podríamos estar dentro de pocos años recorriendo con 50 millones de coches barrios enteros a medio construir como lo más “in” de la oferta turística de proximidad. Es más, cabe imaginar que parte de esos espacios vacíos se podrían utilizar como aparcamientos para los todoterreno de fin de semana, por ejemplo. Otra cosa no tendrá el capitalismo, pero capacidad para guisarse y comerse las cosas, vaya si la tiene, infinita. Ahí está, por ejemplo, digiriendo perfectamente las hipotecas basura sin más ayuda enzimática que el riesgo moral.  

El Plan VIVE de renovación del parque automovilístico ha fracasado. Lástima. Puede que la primera condición para que un plan funcione sea la justa correspondencia entre su nombre y su finalidad. Probemos con un nuevo Plan MATA: “!Muérete de Asco, Tozudo Andador!”. 

 

A propósito:

 

“Research shows that $5,000 a year is the earnings threshold at which car-ownership takes off. On that basis, economists at the IMF have calculated that the number of cars worldwide will grow from 600m in 2005 to 2.9 billion in 2050. By 2030, they believe, China’s car fleet will have overtaken America’s (which itself will have increased by 60%), and by 2050 China will have almost as many cars as the entire world has today. India will be catching up fast, with a fleet of 367m, 45 times the number on its congested roads today” (Fuente: artículo de The Economist, donde puede verse el gráfico infra, que pone los pelos de punta).

 

 

 

 

 

<